Presentación de la obra Antónimo
y conversatorio sobre dramaturgia
de
la danza.
El espectáculo se fundamenta en los
contenidos del libro
"El dramaturgista y la deconstrucción
en la danza"
autor y director: alvaro fuentes
medrano
Un andrógino abandonado por
desamor permanece seductor. De su inconsciente emerge su propio vampiro que lo
posee hasta expulsar su sufrimiento. El andrógino exhausto y apasionado se
conduce a una voluptuosa muerte. En un instante renace y redimido trasciende a
otros universos.
Duración de la obra: 30
minutos
Duración del
conversatorio: 45 minutos
Preguntas: 15 minutos
Una hora y treinta minutos
aproximadamente
Ficha técnica
Bailarín intérprete: Edgar
Laiseca Rodríguez
Música original e
interpretación: Ricardo Carvajalino y Mariana Carvajalino
Diseño y confección de
vestuario Javier Barragán Sánchez
Encargado del escenario:
Felipe Camacho Otero
Dirección y deconstrucción
dramatúrgica: Álvaro Fuentes Medrano
Requerimientos
Auditorio tradicional o
espacio escénico adaptable para la pieza
Sonido para:
· 3
micrófonos con bases
· Una
entrada de línea para un teclado
· Una
unidad de efectos (si no la tienen la puede aportar el director musical)
· Monitores
Nota: en el momento
oportuno se adjunta plano de luces el cual se puede transformar de acuerdo con las
condiciones lumínicas del lugar.
Conversatorio
Una reflexión con un
enfoque contemporáneo sobre la dramaturgia en la creación de la danza a partir
de los conceptos del dramaturgista y la deconstrucción del lenguaje del cuerpo.
Unidades
Tres lineamientos
fundamentales
- · Catarsis
- · De dónde partimos y qué es lo que queremos decir
- · Origen de la crítica constructiva
Quién es el dramaturgista
de la danza
Creación a partir de un tema específico
- · Idea central
- · Intención primaria
Dramaturgia del movimiento puro
·
Deconstrucción
de la técnica y el movimiento puro
En qué consiste la
deconstrucción en la danza
·
Dos caminos según la obra de
Antónimo
- · Soluciones escénicas
- · Estrategias de improvisación
Upa muy lindo!!!
ResponderEliminar